El 23 de abril, Día Mundial del Libro, es la ocasión perfecta para despertar o reforzar el amor por la lectura entre nuestros estudiantes de español. Ya sea en un instituto, escuela de idiomas o en clases particulares, puedes aprovechar este día con propuestas creativas y motivadoras para estudiantes de niveles intermedios y avanzados. Aquí tienes 20 ideas y materiales para organizar actividades inolvidables. ¡Toma nota!

🎭 Actividades creativas y participativas
1. Dramatización silenciosa de libros
En grupos, los alumnos representan un libro conocido a través de mímica o teatro mudo. Gana el grupo que logre que los demás adivinen el título más rápidamente. Ideal si los libros han sido adaptados al cine o ya han sido leídos en clase.
2. Crea tu portada
A partir del título y un resumen breve de un libro hispano, los estudiantes diseñan una portada original. Luego se compara con la portada real: puede ganar la más parecida o la más imaginativa.
3. Intercambio de historias encadenadas
Cada alumno escribe el comienzo de una historia. Otro escribe el desarrollo y un tercero, el desenlace. Después, se leen todas en voz alta y se vota la más divertida, la más original o la más loca.
4. Entrevista al autor
Los estudiantes preparan preguntas y simulan una entrevista con su autor hispano favorito. Con suerte, pueden enviar las preguntas por correo o email al autor real. ¡Muchos responden!
5. Razones para leer (mural colaborativo)
Confeccionad un mural titulado «30 razones para leer», con dibujos, frases, collages y recortes. Es un excelente proyecto de reflexión y trabajo en equipo.
📚 Actividades centradas en libros
6. Mercadillo de libros usados
Los alumnos traen libros ya leídos y organizan un mercadillo para intercambiarlos. Se pueden crear fichas informativas sobre cada libro, clasificarlos por géneros o idiomas y simular una pequeña feria.
7. Caza del libro misterioso
Organiza una búsqueda del tesoro en la biblioteca con pistas escondidas entre libros. El objetivo: encontrar un mensaje secreto. ¡Ideal para equipos pequeños y muy emocionante!
8. Un final inesperado
Proporciona inicios y finales de novelas famosas (en columnas separadas). Los alumnos deben emparejarlos correctamente. También pueden identificar el libro y su autor.
9. Tu libro favorito en 3 minutos
Cada estudiante presenta oralmente su libro favorito, usando una ficha guía visual. Perfecto para practicar la expresión oral y compartir recomendaciones.
10. Lectura sorpresa
Introduce cada día de la semana anterior al 23 de abril con una mini-lectura en clase: fragmentos impactantes, citas inspiradoras, comienzos inolvidables… ¡Y luego debatid sobre ellos!
✍️ Actividades de escritura
11. Mini-relato en 50 palabras
Cada alumno escribe una historia en exactamente 50 palabras. Seudónimos, votaciones, premios… ¡Y muchas risas! También podéis crear una exposición con los textos más destacados.
12. Escritura colaborativa en línea
Usando Padlet, Google Docs o cualquier herramienta digital, los alumnos escriben una historia por turnos. Cada uno añade una parte sin saber lo que vendrá después. ¡El resultado puede ser sorprendente!
13. Diario de personaje
Los alumnos eligen un personaje literario y escriben una entrada de diario como si fueran él/ella. Excelente para trabajar la empatía y la comprensión lectora.
14. Cambia el final
Después de leer un cuento o capítulo, los estudiantes imaginan un final alternativo. Luego se comparan con el original y se vota el más impactante o divertido.
🧠 Actividades para pensar y reflexionar
15. Frases célebres
Prepara tarjetas con frases famosas sobre los libros y la lectura. Los alumnos deben emparejarlas con sus autores, o simplemente debatir en grupos si están de acuerdo o no con cada una.
16. ¿Quién dijo qué?
Prepara citas literarias y pide a los alumnos que identifiquen el personaje o autor. Se puede hacer como concurso por equipos.
17. Mapa de lecturas
Crea un gran mapa del mundo en clase. Los estudiantes colocan un libro leído en el país donde se desarrolla la historia o vive el autor.
🎉 Actividades para divertirse
18. Escape room literario
Crea una pequeña sala de escape con pruebas basadas en libros, autores o géneros literarios. Los enigmas pueden estar relacionados con tramas, personajes o vocabulario.
19. Concurso de booktubers
Los alumnos graban un vídeo corto (estilo YouTube) recomendando un libro. Se puede editar y proyectar en clase o subir a un canal privado del centro.
20. Fotolibro de recuerdos lectores
Cada alumno elige una lectura que le haya marcado y crea una página ilustrada con texto, dibujos, fotos… Al final, todas las páginas se unen para formar un libro de recuerdos de la clase.