La comprensión lectora va más allá de entender palabras y frases. Se trata de construir un significado personal al conectar el texto con nuestras propias experiencias y emociones. Para ayudar a los estudiantes a lograr esta conexión, te presentamos una serie de preguntas reflexivas que puedes usar en clase.
Ejemplos de preguntas para trabajar en el aula:
- ¿Te has sentido igual que el personaje principal de esta historia?
- ¿Te ha pasado algo similar a lo que sucede en el texto?
- ¿Has conocido a alguien parecido a algún personaje del texto?
- ¿Por qué te sentiste identificado con esta situación?
- ¿Cómo te hizo sentir esta historia?
- ¿Qué emociones o sentimientos te provocó el texto?
- ¿Qué personaje del texto te gustaría ser y por qué?
- ¿Te recordó algo de tu vida?
- ¿Por qué te parece relevante el mensaje del texto?
- ¿Qué aprendiste o qué perspectiva nueva obtuviste del texto?
- ¿Te hizo pensar en alguna experiencia personal o situación de tu vida?
- ¿Qué harías tú en la misma situación que el personaje?
- ¿Qué te inspiró del texto y cómo te motivó a actuar de forma diferente?
Beneficios de estas preguntas:
- Fomentan la reflexión personal y el pensamiento crítico.
- Ayudan a los estudiantes a identificar emociones y experiencias propias.
- Promueven la empatía y una comprensión más profunda de los personajes y situaciones.
- Facilitan un ambiente de lectura reflexivo y significativo en el aula.
Estas preguntas permiten a los niños relacionarse de manera más profunda con lo que leen, ayudándoles a interiorizar el mensaje del texto y a verlo desde sus propias experiencias de vida.
DESCARGA EL RECURSO EN PDF
Preguntas para fomentar la conexión personal con la lectura en el aula
autoría y fuente: toloberrocal