Atención, estimulacion cognitiva, Percepcion visual

Divertidas fichas de percepción visual para los más pequeños

Este recurso se compone de una colección de fichas coloridas y atractivas que están específicamente diseñadas para captar la atención de los niños y estimular su capacidad de observación. Cada ficha presenta diferentes ejercicios y actividades que desafían a los más pequeños a identificar, comparar y diferenciar entre diversas formas, colores, patrones y figuras. Las actividades están estructuradas de manera progresiva, lo que permite que los niños avancen a su propio ritmo y se sientan motivados a superar cada reto.

Las fichas incluyen una amplia gama de actividades, como encontrar diferencias entre imágenes, completar secuencias de colores y formas, emparejar objetos similares y mucho más. Esta variedad asegura que los niños se mantengan interesados y comprometidos.

 

 

AL FINAL DE LA ENTRADA

PUEDES DESCARGAR EL ARCHIVO EN PDF

UNETE A NUESTRO GRUPO EXCLUSIVO DE WHATSAPP

ENLACE AL GRUPO

 

 

DESCARGA EL CUADERNO EN PDF

Completo cuaderno de percepción visual

TE PUEDE INTERESAR

Fichas de atención y percepción con letras

percepcion-visual-colores fichas-percepcion-visual-tdah

Estimulación Cognitiva_Memoria y Percepción

percepcion-visual-palabras

percepción-estimulación-cognitiva-adultos

atencion-percepcion-visual-colores

atencion-percepcion-visual-tdah

percepcion-visual-letras

La percepción visual (fundamental para la base del procesamiento cognitivo y de razonamiento), es la habilidad para reconocer e interpretar material visual diferente de manera correcta y transformar esta información en una respuesta motora adaptada. Por tanto, es una habilidad importante, indispensable para el éxito escolar. Empezamos por las actividades para mejorar el control motor visual que es importante, entre otras cosas, para el adecuado desarrollo de la lectura y la escritura.

Entre estas actividades encontramos:

  • Jugar a los rompecabezas y puzzles.
  • Doblar papel, actividades manuales de artesanía, origami…
  • Copiar dibujos y localización de posiciones en cuadrículas.
  • Encontrar la ruta más corta en mapas/laberintos.
  • Actividades de trazado.
  • Búsqueda de palabras.
  • Dibujos con distinta direccionalidad (dibujar formas, letras, palabras con los ojos cerrados y con instrucciones verbales…).
  • Juegos de cartas: parejas, encontrar dibujos o palabras, etc.
  • Tablets para enseñar habilidades de escritura.
  • Copia de diseños en una tabla con agujeros para insertar piezas (como chinchetas de plástico) de colores.
  • Juegos de mosaicos: copia de figuras muy sencillas usando piezas de colores.
  • Juegos de construcción tipo Lego.
  • Dominó.
  • Juegos que permitan la fricción en la formación de letras: tiza en una pizarra, dedo en arena mojada, harina, nata montada, espuma, etc. Esto ayudará a la percepción multisensorial de la letra que se forma.
  • Utilizar instrucciones como “dentro, fuera, a través, alrededor y debajo” den distintos juegos con el niño. Ello contribuirá a la orientación y comprensión de estos conceptos y promoverá una correcta actividad física (por ejemplo, con una carrera de obstáculos).
  • Juegos como “Simon dice” o “el espejo” son efectivos para la copia y secuenciación de movimientos del cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *