Atención, estimulacion cognitiva, Percepcion visual, TDAH

#tdah Música para practicar técnicas de relajación y técnicas de sueño con nuestros niños y bebes

Aqui os dejamos una recopilación de nuestros mejores videos para trabajar técnicas de relajación y técnicas de sueño para nuestros niños y bebes.

Las técnicas de relajación constituyen un conjunto de procedimientos de intervención útiles no sólo en el ámbito de la psicología clínica y de la salud sino también en el de la psicología aplicada en general. Durante la infancia, son los padres los que deben guiar y supervisar las distintas técnicas, no obstante, a medida que el niño va aprendiendo y haciéndose mayor puede ir practicando él mismo e incorporarlas como un mecanismo habitual para afrontar diversas situaciones de estrés.
Practicar técnicas de relajación desde la infancia supone, además, crear unos espacios de interacción de los padres y las madres con los hijos y las hijas y afianzar vínculos afectivos. Debemos tener en cuenta las diferentes técnicas de relajación según edad.  En la primera infancia se inicia como un juego, para pasar después de los 6 años a introducir técnicas de tensión-distensión.

los-ninos-el-ejercicio-por-la-manana-de-vectores-de-movimiento-de-material_15-5922

VIDEOS CON MÚSICA RELAJANTE

Creador de la música César García-Rincón De Castro que amablemente nos la ha cedido para este video. Si quieres comprar esta música tan creativa y espectacular. Diseñada especialmente para la relajación entra en su página de la google play.

TÉCNICAS de relajación para niños incluye video con música relajante

DESCARGA LAS TÉCNICAS

tecnicas-de-relajacion-para-ninos

tabla-relajacion

PRACTIQUEMOS YOGA CON NUESTRON NIÑOS Y NIÑAS

También en PDF

Estrategias Yoga

También en PDF

Posturas yoga para niños

Acerca de orientacionandujar

Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, que además de ser pareja, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog y en el cual, vuelcan la mayor parte del tiempo, que sus tareas como docentes, y voluntarios en sus meses de verano les permite.

Trackbacks / Pings

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *