muchs gracia por todo lo que me estan aportando.
se espera que sigan brindando a las personas estos conocimientos generales que son muy importante para el buen desarrollo de las actividades acddèmicas y psicològicas.
nuevamente muchas gracias
Muy objetivo es un problema muy común en los chicos, esperemos poder canalizarlos o hacer algo por ellos. Gracias por la información que siempre ha sido excelente. Un abrazo.
Gracias, de verdad muchas gracias por tanta información y el material que nos proporcionan de manera gratuita, es de gran utilidad para quienes nos dedicamos a trabajar con niños con estos trastornos.
Por favor, más rigor en la información que se encuentra en la infografía, se está estigmatizando desde un paradigma médico un trastorno de aprendizaje específico como lo es la dislexia. Me recuerda un comentario de una persona que comentó en este blog: «El problema de tratar la dislexia como una enfermedad con todos esas características asociadas de personalidad, coordinación, visión, matemáticas e incluso salud es que provoca que niños que tan sólo tienen una dificultad para aprender a leer sean estigmatizados como disléxicos con un “cuadro clínico” como el que describis arriba lo cual es muy injusto y peligroso para el niño».
La dislexia es un trastorno que se da en un porcentaje ínfimo de la población, es muy raro encontrarlo en su estado puro, más bien se encuentran características atencionales que pueden afectar a la lectura, cometiendo errores específicos (sustituciones, omisiones, inversiones, etc), por una atención lábil, y no por tener dislexia precisamente.
Si siente que su hijo, hija o alumnx podría tener algunas características en lectura y escritura, o atención y memoria derive a un educador diferencial especialista en trastornos de aprendizaje o Psicopedagogo.
La dislexia no esta asociada a mayor creatividad, problemas motores, lateralidad, dificultades de percepción visual y, mucho menos, problemas de salud, eston son mitos que deben ser desterrados. Por favor, sería adecuado contrastar este tipo de información antes de publicarla en un blog que lee mucha gente, ya que fomenta falsas creencias sobre la dislexia que la imvestigación hace muchos años ya rechazó.
muchs gracia por todo lo que me estan aportando.
se espera que sigan brindando a las personas estos conocimientos generales que son muy importante para el buen desarrollo de las actividades acddèmicas y psicològicas.
nuevamente muchas gracias
Muy objetivo es un problema muy común en los chicos, esperemos poder canalizarlos o hacer algo por ellos. Gracias por la información que siempre ha sido excelente. Un abrazo.
SON MUY INTERESANTES TODOS SUS MATERIALES, Y ESTOY APRENDIENDO Y APLICANDO CON MIS PUPILOS. MUCHAS GRACIAS.
Este tipo de información es la que nos ayuda a nosotros los maestros entender mejor a nuestros alumnos,un abrazo a la distancia
Muchísimas gracias por todo lo que nos aportais…enhorabuena por vuestro trabajo!!
HOLA SI ME INTERESA EL CURSO DE ORIENTACION A LA MEMORIA, SI ME PUEDEN MANDAR INFORMACION , SOY DE CAP FEDERAL CONGRESO , MUCHAS GRACIAS
Gracias por su dedicación y esfuerzo!!!
Gracias, de verdad muchas gracias por tanta información y el material que nos proporcionan de manera gratuita, es de gran utilidad para quienes nos dedicamos a trabajar con niños con estos trastornos.
Bastante interesante, pudieran recomendar algunas estrategias para trabajar con niños con dislexia, se los agradecería..
hola me parecio muy buena la información por tengo 26 años , creo que tengo dislexia y me a traido problemas . hay alguna cosa que se pueda hacer .
ahora se lo que tiene mi hija muchas gracias
Como puedo diagnosticarlos en mis alumnos?
Deseo tener la informacion o como acceder al curso slds gracias
Por favor, más rigor en la información que se encuentra en la infografía, se está estigmatizando desde un paradigma médico un trastorno de aprendizaje específico como lo es la dislexia. Me recuerda un comentario de una persona que comentó en este blog: «El problema de tratar la dislexia como una enfermedad con todos esas características asociadas de personalidad, coordinación, visión, matemáticas e incluso salud es que provoca que niños que tan sólo tienen una dificultad para aprender a leer sean estigmatizados como disléxicos con un “cuadro clínico” como el que describis arriba lo cual es muy injusto y peligroso para el niño».
La dislexia es un trastorno que se da en un porcentaje ínfimo de la población, es muy raro encontrarlo en su estado puro, más bien se encuentran características atencionales que pueden afectar a la lectura, cometiendo errores específicos (sustituciones, omisiones, inversiones, etc), por una atención lábil, y no por tener dislexia precisamente.
Si siente que su hijo, hija o alumnx podría tener algunas características en lectura y escritura, o atención y memoria derive a un educador diferencial especialista en trastornos de aprendizaje o Psicopedagogo.
Desde colombia muchas gracias, estamos avanzando a la hora de afrontar estos casos, sus artículos son de gran ayuda y orientación.
Muchas gracias.
Excelente información. Muchas gracias. Sería genial si pudiesemos contar con orientación de técnicas para tratar con alumnos con dislexia.
Una pregunta, teneis algunas pruebas para saber si una persona lo es o no?
Gracias
mi hijo es 8 años esta en 4to grado y todabi deletrea para leer
tiene problemas de lectura confunde las letras puede tener dislexia
Exelente! !! Mi duda es si esto puede seguir aún teniendo 20 años de edad? Ya que en la infancia su familia nunca se la detectaron.???? Ayuda.
Muy buenos materiales. Gracias compañeros desde el Sixto sigler de Mancha Real.
Miniempresa educativa Sixto Arte
HOLA ME LLAMO OSCAR TENGO 36,,,NOTO QUE ALGUNAS COSAS YO LAS HAGO Y TENGO DUDAS SI YO TENDRE ESO 0299154011490 TELEFONO DE MI SEÑORA….ROMINA PEREYRA
COMO PUEDO SABER SI MI HIJO TIENE DISLEXIA PORQUE TIENE LA MAYORIA DE LAS COSAS QUE DICE EL RECUARDO VA EN 4 GRADO Y SE LE DIFICULTA LEER Y ESCRIBIR
La dislexia no esta asociada a mayor creatividad, problemas motores, lateralidad, dificultades de percepción visual y, mucho menos, problemas de salud, eston son mitos que deben ser desterrados. Por favor, sería adecuado contrastar este tipo de información antes de publicarla en un blog que lee mucha gente, ya que fomenta falsas creencias sobre la dislexia que la imvestigación hace muchos años ya rechazó.
MI HIJO TIENE TODOS LOS SINTOMAS DE DISLEXIA. SE PUEDE CURAR ALGUN DIA?
Un gran aporte tanto para las maestras como para los padres